Probidsida en Acción

Dirección de Programas y Proyectos Coordinación de Orientación

El departamento de Orientación tiene a su cargo realizar prevención primaria ofreciendo información de calidad mediante la orientación individual o grupal. 

A nivel individual se realizan las orientaciones pre y post prueba, y a nivel grupal charlas informativas a instituciones públicas, empresas y ONG.

En la actualidad, en la fundación se realizan más de 6,000 pruebas anualmente acompañadas de sus respectivas orientaciones Pre y Post, en las que los orientadores dan información y aclaran cualquier duda que presenten los usuarios.

Anualmente el Departamento de Orientación realiza unas 250 charlas a nivel nacional.  Y ha llegado a través de los años a 56,645 personas por medio de ferias de salud, charlas generales y talleres.

PROBIDSIDA ha realizado desde este departamento orientación individual a 36,000 personas en 14 años brindando un servicio personalizado, amigable y libre de estigma y discriminación.

Proyecto Juventud

El Proyecto Juventud está dirigido a integrar los esfuerzos que realiza el Gobierno a través de MIDES, MEDUCA, MINSA, con la sociedad civil y PROBIDSIDA en la lucha contra la epidemia de VIH, realizando actividades educativas y preventivas con población joven y estudiantil, usando la estrategia de pares, dirigidas a la disminución de la incidencia de la infección en la juventud.

En este proyecto se capacita a jóvenes adolescentes y profesores coordinadores, de las provincias de Panamá y Colón, como promotores en la prevención de ITS-VIH-SIDA, con el compromiso de multiplicar la información a la población joven y estudiantil.

A través de este proyecto en el 2017 se llevó información preventiva a 6,000 jóvenes de estas provincias.

Durante la primera versión de este proyecto, que se llevó a cabo entre el 2007 y el 2011, se logró superar las 86,000 personas informadas en las provincias Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Colon y Panamá.

En las próximas ediciones de este proyecto se planea incorporar a poblaciones de jóvenes en riesgo social.

Coordinación de Mujeres y Niños. Transmisión Vertical

Desde esta coordinación se da información a madres gestantes sobre Transmisión Vertical, mediante charlas en Centros de Salud, con el interés de informarles sobre la importancia de realizarse las pruebas de VIH y sífilis durante el control de su embarazo, de la posibilidad de que siendo positiva en VIH su hijo nazca negativo con el manejo adecuado, que incluye la asistencia a todos sus controles, tomar los medicamentos (TARV) y evitar la lactancia materna.
Durante el 2017 se realizaron 240 charlas en los Centros de Salud de Alcalde Díaz, Parque Lefevre, Tocumen, Pueblo Nuevo, San Isidro, Cerro Batea, La Chorrera, Arraijan, Torrijos Carter y Amelia Denis de Icaza.
Este programa ha realizado 2,509 charlas que brindaron información y guía a 40,970 mujeres.

Desde esta coordinación también se realizan actividades de acompañamiento a personas con VIH hospitalizadas, charlas informativas a personas recién diagnosticadas y acompañamiento en los procesos iniciales de la Terapia Anti Retroviral (Navegacion).

Proyecto Juventud